La cifra total de asesinatos en Puerto Rico para septiembre 6, 2011 es de 785. Estamos hablando de un promedio de 3.13 asesinatos al día. Es por esto que los asesinatos ya no son noticia en Puerto Rico, son cosas de todos los días. El pueblo se ha vuelto insensible, pero sobretodo, el pueblo ha dejado arraigar una conducta violenta, irrespetuosa e irreverente. Es el modo de vida del puertorriqueño; si los niños son criados a fuerza de bofetones, como podemos esperar que un adulto sea paciente y amable con sus semejantes. No se puede. Ya hemos creado un ciclo de violencia en nuestra sociedad donde madres golpean a sus hijos para “reprenderlos” y amigos resuelven sus problemas con puños. Luego cuando oyen en las noticias que alguien mató a otra persona por un “corte de pastelillo” la gente se sorprende y no entiende como se puede llegar tan lejos. Pero cuando lo pensamos, no es tan lejos de nuestra realidad. Por ejemplo, hay veces que nos ponemos a cantar y no nos damos cuenta hasta que llegamos a la mitad de la canción y pensamos: ¿por qué estoy cantando esta canción? Luego recordamos que la estuvimos escuchando la canción ese día o el día anterior. Así mismo pasa con la violencia y actitudes de una persona. Una persona no es un santo un día y un asesino al otro. Las personas empiezan enojándose por algo, luego se enojan y gritan, luego se enojan y pelean con alguien. Hasta que después la persona explota por cualquier cosa y mata a alguien.
La gente piensa que la violencia es solamente dar golpes. Pero, no exactamente; violencia es un término amplio. Si una persona utiliza palabras obscenas se le puede poner una querella por alteración a la paz. Claro, los primeros que se van a reír son los policías, y es que si fuéramos a ponerle una querella a todas las personas que usaran palabras obscenas, casi toda la gente de Puerto Rico tendría un “record”. Hablar agresivamente, amenazar, manipular y humillar, entre otras, son todos tipos de violencia.
Tenemos que entender que somos lo que vivimos y repetimos lo que hemos visto en nuestra infancia. La violencia en Puerto Rico, no es un problema que el gobierno tenga que solucionar solo. No podemos recostarnos y señalar a los demás, echando culpas. Tenemos que tomar acción. Como dice una cita de Gandhi, la cual explica exactamente mi punto de vista y propósito de este blog, “Se tu mismo el cambio que quieras ver en el mundo”. No podemos querer que el mundo cambie, pero seguir haciendo las mismas cosas que siempre hacemos. No podemos hacer lo mismo que hace la gente en general. Tenemos que cambiar, tenemos que ser un ejemplo positivo en el mundo. Podemos empezar con algo pequeño, por ejemplo, ser más pacientes. También podemos intentar disminuir nuestro ajoro de vida, vivir un día a la vez. Si cada persona se compromete y se encarga de sí mismo, entonces, y solo entonces, vamos a poder ver las mejoras en nuestra sociedad.
La idea está clara y tu posición al respecto también. Algunos detalles: la palabra arraigar quiere decir "echar raíces o establecerse". Tu dices "el pueblo ha dejado arraigar una conducta violenta, irrespetuosa e irreverente." y no queda claro el sentido de la oración. Quizás decir el pueblo se ha sumido en una conducta.... es más claro.
ReplyDeletePor otro lado hay unos acentos que te faltan. Cuando se utilizan los cómo, cuándo y otras palabras que infieren pregunta pero no necesitamos poner los signos de interrogación, como quiera tenemos que poner acento. Por ejemplo, en tu oración: "si los niños son criados a fuerza de bofetones, como podemos esperar que un adulto sea paciente y amable con sus semejantes." Ese como lleva acento porque es una pregunta indirecta, me sigues?